Inscripción de nacimiento de hijos de progenitoras del mismo sexo por reproducción asistida

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes de 08:00 a 17:00

TARIFA

En Ecuador

Sin costo

REQUISITO BÁSICO

En Ecuador

1. Comprobante de pago

2. Cédula de identidad de las progenitoras

3. Certificado médico emitido por el centro médico o facultativo médico a fin a la materia (ginecólogo, obstetra, gineco-obstetra, etc)

REQUISITO ALTERNATIVO

1. Informe Estadístico de Nacido Vivo (físico o electrónico)

2. Pasaporte de la o las progenitoras

3. Carné de refugiado de la o las progenitoras

4. Documento de identidad de la o las progenitoras que son ciudadanas de países miembros de la CAN

5. Poder especial en caso de ser realizado por un tercero

REQUISITO OPCIONAL

1. Carné de discapacidad

PROCEDIMIENTO A SEGUIR POR EL USUARIO

1. Solicitar el servicio en el módulo de información y validar el cumplimiento de requisitos

2. Cancelar el valor del trámite y solicitar un turno en el banco o punto de recaudación de la agencia

3. Acercarse al módulo de atención de acuerdo a su turno

4. Entregar documentación requerida

5. Confirmar datos de inscripción

6. Firmar documentos de inscripción

TIEMPO DE EJECUCIÓN DEL TRÁMITE

45 minutos aproximadamente.

OBSERVACIONES

– Este trámite lo pueden hacer solo en las siguientes agencias:

  • Agencia Iñaquito: Av. Amazonas N37-61 y NNUU, Edificio La Previsora.
  • Agencia Quitumbe: Av. Amaruñan y Liriñan sector Quitumbe.
  • Agencia Cuenca: Av. Alfonso Jervez y Alfonso Malo.
  • Agencia Guayaquil: Av. Pedro Carbo 505 y Av. 9 de Octubre.

– Las progenitoras deberán presentar el certificado médico emitido por el centro médico o facultativo médico a fin a la materia (ginecólogo, obstetra, gineco-obstetra, etc) que realizó la reproducción asistida, documento que además deberá contener:

  • Nombres y apellidos, número de cédula de Identidad/pasaporte de las madres que optaron por el método de reproducción asistida.
  • Especificación del método de reproducción humana asistida utilizado, sea con material genético homólogo o heterólogon o donante voluntario.
  • Firma del médico responsable de la práctica de reproducción asistida.
  • Código profesional y número de cédula del profesional de la salud.
  • Sello u hoja membretada del centro médico o facultativo médico a fin a la materia, en el cual se practicó el método de reproducción asistida.
  • La información contenida en el certificado médico que hace relación a la práctica de reproducción asistida; así como el Informe Estadístico de Nacido Vivo, deberán hacer referencia a la misma progenitora.

– En el caso de que el procedimiento de reproducción asistida se lo realice en el exterior, el certificado médico que avale el procedimiento en mención, deberá estar apostillado o legalizado y traducido de ser el caso.

– De forma opcional el usuario podrá obtener un turno mediante agencia virtual, caso contrario podrá acercarse directamente a la agencia para que se le asigne uno

PRODUCTO FINAL

Registro electrónico de inscripción de nacimiento en el sistema de la DIGERCIC.