MÁS DE 3.000 CIUDADANOS SE HAN BENEFICIADO CON LAS BRIGADAS MÓVILES DE REGISTRO CIVIL, EN PICHINCHA

Quito, 21 de junio de 2024.- De enero al 15 de junio del año en curso, el Registro Civil del Ecuador ha entregado 1.700 cédulas e inscrito a más de 1.500 niños, en la provincia de Pichincha, mediante sus brigadas móviles, las cuales han recorrido diversos sectores, garantizando la identidad de los ciudadanos.
Wendy Cando, quien participó en la brigada organizacional desarrollada en el cantón Mejía, expresó su satisfacción por la atención recibida: «Gracias a esta brigada pude actualizar la cédula de mis hijos con su discapacidad. Es importante que las instituciones públicas acerquen los servicios al ciudadano.»
Manuel González, de 70 años y residente del Hogar de Ancianos Corazón de María, también aprovechó la brigada solidaria efectuada en su momento y comentó: «Quedo eternamente agradecido de la institución pública de nuestro país con esta brigada de cedulación en beneficio de los adultos mayores que no podemos movilizarnos ya sea por la edad o por alguna discapacidad.»
De igual forma, Génesis Ortiz, moradora de la parroquia Manuel Cornejo Astorga, indicó: «Gracias a esta brigada pude inscribir a mis mellizos, no tuve que trasladarme más de una hora en bus a una agencia de Registro Civil.»
Marco Benalcázar, coordinador Zonal 9 del Registro Civil, explicó que las brigadas de cedulación se dividen en tres categorías principales:
- Brigadas Organizacionales: Solicitadas por entidades gubernamentales locales, empresas públicas, privadas u organizaciones.
- Brigadas Solidarias: Responden a peticiones individuales de ciudadanos en situación de vulnerabilidad o de la tercera edad, quienes, debido a enfermedades o limitaciones físicas, no pueden acudir a las agencias del Registro Civil.
- Brigadas por Convenio: Desarrolladas en colaboración con otras instituciones estatales, como el Consejo Nacional Electoral (CNE) o el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).
Los costos para la emisión de cédulas en las brigadas móviles se mantienen: $5,00 por primera vez; y, $16,00 en caso de renovación; las personas con discapacidad igual o superior al 30%, el servicio no tiene costo.
El Nuevo Ecuador Resuelve, a través del Registro Civil del Ecuador, está comprometido con el derecho a la identidad, acercando sus servicios a la ciudadanía.
GA/Comunicación Zonal 9