Coordinación Zonal 8 del Registro Civil rindió cuentas a la ciudadanía sobre su gestión 2024

Guayaquil, 27 de junio de 2025.- Con base en lo establecido en el artículo 204 de la Constitución de la República del Ecuador y en la Ley Orgánica de Participación Ciudadana, que garantiza el derecho de la ciudadanía a conocer, evaluar y fiscalizar la gestión pública, la Coordinación Zonal 8 del Registro Civil, Identificación y Cedulación, desarrolló su proceso de Rendición de Cuentas correspondiente al año 2024, este viernes 27 de junio, en el Salón Simón Bolívar de la Gobernación del Guayas, con la presencia de usuarios, organizaciones sociales, servidores públicos e instituciones aliadas.
Durante la jornada, se presentó un informe detallado sobre los principales resultados alcanzados por esta coordinación zonal, que abarca toda la provincia del Guayas, con excepción del cantón Milagro. Actualmente, la zona cuenta con 25 puntos de atención, distribuidos en 19 agencias fijas y 6 ARCES, oficinas ubicadas en establecimientos de salud, para facilitar el acceso al servicio de inscripción de nacimientos.
En su intervención, el coordinador zonal 8, Abg. Axel Narváez Cobos, señaló: “Rendir cuentas no solo responde a un mandato legal, sino que refleja nuestro compromiso con la ciudadanía. Los resultados obtenidos evidencian una gestión enfocada en mejorar la calidad del servicio, ampliar la cobertura, fortalecer la atención a sectores priorizados y consolidar un modelo institucional moderno, seguro y transparente”.
La Coordinación Zonal 8, durante el periodo 2024, orientó su accionar en mejorar la experiencia del usuario y la eficiencia institucional, fortaleciendo la provisión de servicios registrales con altos estándares de seguridad, calidad y oportunidad. De manera especial, se impulsó el desarrollo tecnológico, la protección de datos, la reconstrucción documental y la expansión de servicios en territorio, con énfasis en comunidades de difícil acceso.
Como resultado de esta gestión, se reportaron indicadores sobresalientes, entre ellos:
- Conservación e intervención de documentos registrales: 100%
- Eficiencia en la respuesta a requerimientos de partidas íntegras: 102,88%
- Nivel de satisfacción del usuario externo: 99,35%
- Reconstrucción correcta de actas registrales: 98,99%
En cuanto a resultados operativos, se registraron 55.415 inscripciones de nacimiento; 412.733 cédulas entregadas; 176.473 pasaportes emitidos; 391.768 certificados entregados; y 9.241 matrimonios registrados. Además, se desplegaron 238 brigadas de cedulación y 37 brigadas de inscripción de nacimientos, acercando los servicios a sectores como Puná, Monte Sinaí, Durán, Lomas de Sargentillo, Mucho Lote, El Laurel y Socio Vivienda, garantizando el acceso equitativo y descentralizado al derecho a la identidad.
Finalmente, la institución habilitó el formulario en línea: https://goo.su/4Rz4d, para que la ciudadanía continúe realizando sus consultas y aportes.
El Registro Civil continúa trabajando para fortalecer su rol como institución moderna, confiable y cercana a los ecuatorianos y extranjeros que residen legalmente en el país.
JM/Comunicación Zona 8