Preguntas Frecuentes – Pasaportes
1. ¿Si mi cédula de identidad se encuentra expirada, puedo obtener mi pasaporte?
No, primero debe proceder a renovar la cédula de identidad.
2. ¿Si soy menor de edad puedo obtener mi pasaporte?
Sí, siempre que este acompañado por los padres o su representante legal.
3. Si es menor de edad y se encuentra ausente uno de los padres o representante legal, ¿qué
documentos se deben presentar?
Puede presentar cualquiera de los documentos citados a continuación:
- Poder especial en donde conste la autorización del padre, madre o representante legal para obtener un pasaporte a nombre del menor de edad.
- Poder general que especifique la autorización del padre, madre o representante legal para obtener un pasaporte a nombre del menor de edad; si el poder es del exterior debe ser apostillado o legalizado y traducido de ser el caso; el documento debe venir obligatoriamente apostillado, si es que el país que emitió el documento forma parte del Convenio de La Haya.
- Autorización notarial de salida del país con autorización para la emisión del pasaporte.
- Sentencia o resolución judicial que habilite al solicitante la obtención del pasaporte del menor de edad.
4. ¿Qué debo hacer si perdí mi pasaporte y necesito renovarlo?
Deberá presentar el Formulario de Constancia de Documentos Extraviados del Consejo de la Judicatura como requisito básico.
5. ¿Cuándo se cobra la sobretasa de emisión de pasaporte?
Se cobrará a partir de la tercera emisión del pasaporte ordinario a una misma persona en el término de un año (365 días), de conformidad al artículo 109 del Reglamento de la Ley Orgánica de Movilidad Humana.
6. Si soy extranjero y tengo cédula de identidad ¿puedo obtener un pasaporte?
El servicio de pasaporte ordinario, solo se otorgará a las personas que tengan la nacionalidad ecuatoriana o que hayan obtenido la naturalización.
7. Para el servicio de pasaporte en la agencia virtual ¿Puedo pagar con la tarjeta de crédito de otra persona?
Puede, siempre y cuando cuente con el consentimiento de la persona para uso de clave y datos de la tarjeta.
8. ¿Cuál es el proceso a seguir si requiero pagar el servicio de pasaportes por Agencia Virtual?
- Ingresar a la Agencia Virtual en www.registrocivil.gob.ec.
- Crear un perfil con nombre de usuario, contraseña y correo electrónico.
- Seleccionar el servicio que quiere realizar.
- Escoger la agencia donde quiere hacer el trámite.
- Seleccionar la forma de pago (virtual o banco corresponsal) y generar la orden de pago:
- - Pago virtual con tarjeta de crédito: Diners Club, Discover, Visa, Mastercard (Bancos Pichincha, Pacífico, Produbanco).
- - Pago en banco corresponsal: Servipagos, Pago Ágil, Banco Pichincha y Banco del Pacífico.
- Si pagó de manera virtual, accede a agendar tu turno.
- Si pagó en banco corresponsal, una vez realizado el pago, ingresar nuevamente a la página de la Agencia Virtual, ingresar el número de su comprobante de pago y agendar su turno.
9. ¿Qué bancos corresponsales están habilitados para el pago de este servicio de pasaportes?
Están habilitadas las agencias de Banco del Pacífico, Servipagos y Pago Ágil.
10. ¿Qué tiempo de vigencia tiene la orden de pago del servicio de pasaportes para un banco corresponsal?
Tiene la vigencia de tres (3) días para ejecutar el pago, caso contrario la petición será cancelada.
11. Una vez realizado el pago del servicio de pasaporte en el banco corresponsal ¿qué debo hacer?
Deberá ingresar nuevamente a la página de la Agencia Virtual, ingresar el número de su comprobante de pago y agendar su turno.