CONOCE LOS SERVICIOS QUE EL REGISTRO CIVIL ENTREGA PARA GARANTIZAR LA IDENTIDAD DE LAS PERSONAS LGBTIQ+

Quito, 27 de junio de 2024.- En un hito significativo para la inclusión y la igualdad en Ecuador, la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación, ha implementado servicios que benefician directamente a las personas LGBTIQ+, a fin de garantizar su identidad. Los cerca de 4 mil ciudadanos y ciudadanas de estos servicios, reflejan nuestro compromiso con la equidad y la protección de derechos fundamentales.

Matrimonios Igualitarios: La institución, desde el año 2019 hasta el 31 de mayo del año en curso, ha registrado el matrimonio de 1.014 parejas del mismo sexo a escala nacional. A continuación, se detalla la atención brindada:

Registro de Género: Servicio que se entrega desde el año 2016, conforme a lo dispuesto a la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles y su Reglamento. Al cumplir la mayoría de edad, los ciudadanos por autodeterminación pueden sustituir el campo sexo por el de género (masculino o femenino) en el documento de identidad, el cual puede ser modificado por una sola vez. Hasta el 31 de mayo del presente año, la institución ha realizado 2.172 registros de género, siendo Guayas con 917, Pichincha con 487; y, Manabí con 283, las provincias con mayor número de registros de género.

El servicio de “Registro de Género” es gratuito. La persona que requiera efectuar este trámite se acerca a cualquiera de las agencias a escala nacional que entreguen el servicio de cedulación, confirma los datos de registro de género y de ser requerido por el ciudadano se realizará también el cambio de nombre (si lo realiza el mismo día no tiene costo); posterior se suscribe las actas.

Una vez realizado el registro de género, el usuario puede acudir a renovar su documento de identidad, previo pago y agendamiento de turno en la Agencia Virtual.

Cambio de Sexo: la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación da este servicio desde el 19 de septiembre de 2022, en todas las agencias que entregan la cédula a escala nacional, a excepción de las agencias itinerantes. Desde septiembre de 2022 hasta el 12 de junio del presente año, 733 personas han optado por cambiar su sexo, siendo Guayas con 312, Pichincha con 188; y, El Oro con 55 atenciones, las provincias con mayor demanda.

Para acceder al servicio de cambio de sexo, el usuario debe acercarse a cualquiera de las agencias a escala nacional que entreguen el servicio de cedulación, firmar la solicitud de rectificación del campo sexo en su acta registral de nacimiento y cancelar la tarifa de USD 4,00. Adicional, si el usuario requiere efectuar su cambio de nombre debe cancelar USD 12,00 (USD 10,00 de la resolución y USD 2,00 de la solicitud).

Una vez rectificada el acta registral y la información en el Registro Personal Único, el usuario puede acudir a renovar su documento de identidad, previo pago y agendamiento de turno en la Agencia Virtual. El costo por renovación de la cédula es de USD 16,00

Inscripción de nacimiento de hijos, en caso de progenitoras del mismo sexo (reproducción asistida): Se entrega el servicio conforme requisitos definidos por la Corte Constitucional (Sentencia y ampliación de la Corte Constitucional del Ecuador No. 184-18-SEP-CC Caso No. 1692-12-EP) “certificado médico con los datos de las parejas o personas que optaron por un determinado método de reproducción asistida en concordancia con la Corte Constitucional del Ecuador, partida de nacido vivo del niño o niña fruto de la procreación asistida, documento habilitante para el registro de identidad y/o  nacionalidad de sus hijos.”

Esta institución acepta certificados médicos de obstetras y ginecólogos los cuales indiquen que se han realizado un método de reproducción artesanal, a fin de garantizar el derecho del menor y progenitoras.

Desde la implementación del servicio en julio del 2018 a mayo del 2024, se ha inscrito el nacimiento de 47 menores de progenitoras del mismo sexo.

De la misma manera, la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación ha adoptado políticas claras de no discriminación por orientación sexual e identidad de género en todos sus servicios y procesos. Esto asegura que todas las personas sean tratadas con dignidad y respeto al interactuar con la institución. De igual forma, mantiene un indicador en el Plan de Acción de Diversidades LGBTIQ+ (PAD), creado por el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos y Subsecretaria de Diversidades el cual está definido como “capacitación/ sensibilización a los servidores y servidoras /es del sector público”, el cual se está cumpliendo.

Estos avances son resultado del diálogo constructivo entre el Registro Civil, organizaciones de la sociedad civil y la comunidad LGBTIQ+, así como del compromiso del Nuevo Ecuador, con los derechos humanos universales y la inclusión social.

En el Nuevo Ecuador Resuelve trabajamos en colaboración con todas las partes interesadas para fortalecer la igualdad y la protección de derechos e identidad para todas las personas.

VL/Dirección de Comunicación Social