El Registro Civil del Ecuador presentó su informe de rendición de cuentas de su gestión en 2024

Quito, 4 de julio de 2025.- En cumplimiento de la Constitución de la República del Ecuador y la Ley Orgánica de Participación Ciudadana, este viernes 4 de julio de 2025, la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación, presentó su informe de rendición de cuentas en Quito. El Director General, Ottón Rivadeneira, lideró este espacio de interacción ciudadana, que evidenció los principales logros institucionales desarrollados en 2024 y reafirmó el compromiso con una gestión óptima, transparente, eficiente y cercana.

La máxima autoridad de la entidad registral, adscrita al Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, informó que en 2024 se emitieron 2’616.966 cédulas de identidad, cumpliendo con el promedio mensual histórico; así como 641.066 pasaportes.

También, a través de 12 jornadas extraordinarias de fines de semana, se atendieron a 88.258 usuarios. Otra de las acciones que cada vez se desarrollan con mayor intensidad son las Brigadas Móviles, en las que el Registro Civil lleva sus servicios a espacios distantes, entre ellas zonas periféricas y rurales, además de brindar atención a personas de grupos prioritarios, quienes por diversas condiciones no pueden trasladarse a una agencia. En ese contexto, se ejecutaron 2.810 brigadas que beneficiaron a 81.934 personas. En cuanto a hechos civiles, se realizaron 373.766 registros como nacimientos, matrimonios y defunciones.

 En 2024, el Registro Civil, liderado por Rivadeneira, inauguró 12 nuevos puntos de atención, sumando 223, a fin de ampliar los servicios a otros espacios del territorio nacional.

Uno de los hitos más destacados en 2024, fue la implementación del primer punto de impresión de cédulas en el exterior, en el consulado de Manhattan Nueva York, Estados Unidos, permitiendo la entrega inmediata del documento de identidad en 30 minutos, lo que antes demoraba más de 30 de días. En lo que respecta a la Cédula Digital, durante el 2024 se descargaron 99.699 documentos, reafirmando el camino hacia la transformación digital y el acceso eficiente a los servicios.

El combate a la corrupción y los tramitadores ha sido una bandera que ha liderado la actual administración del Registro Civil. En ese sentido, en 2024, se iniciaron operativos en exteriores de las agencias a escala nacional, un hecho inédito en la historia institucional. De tal forma, se ejecutaron 34 operativos, teniendo como resultados, 18 personas aprehendidas en delito flagrante, de las cuales 3 están en proceso de investigación por parte del ente de justicia competente.

La jornada contó con la participación activa de ciudadanos, autoridades del Estado, usuarios y representantes de la sociedad civil. Grace Ponce, asistente al evento, compartió con emoción: “Hoy me voy con una visión distinta y mucho más clara del trabajo del Registro Civil. Es admirable todo lo que hacen para garantizar nuestros derechos, especialmente al llevar sus servicios a las comunidades más alejadas, donde muchas veces nadie llega. Me llena de esperanza saber que hay una institución comprometida con nuestra identidad y con la gente. Gracias por no detenerse, por seguir mejorando y por demostrar que sí se puede construir un país más justo e inclusivo.”

Por su parte, Ottón Rivadeneira, director general del Registro Civil del Ecuador, respondió inquietudes e interactuó con los asistentes, reafirmando su firme compromiso con la ciudadanía y el fortalecimiento institucional: “Esta rendición de cuentas no es solo un ejercicio legal, es un acto de responsabilidad, cercanía y transparencia con el pueblo ecuatoriano. Es el momento de mirar a los ojos a la ciudadanía y decirles con orgullo que estamos transformando esta institución con trabajo honesto y entrega total. Seguimos construyendo un Registro Civil moderno, accesible, digno y humano, en cada rincón del país. Lo que viene será aún más intenso y desafiante, pero también más esperanzador, porque cuando hay voluntad política y amor por el servicio, no hay obstáculo que nos pare. El Nuevo Ecuador, no se detiene”, enfatizó con convicción.

Con la mirada puesta en el 2025, la institución proyecta nuevos desafíos como promover en todos los ciudadanos el uso de la cédula digital, instalar servicios a través del uso de la inteligencia artificial, implementar nuevos puntos de impresión de cédulas en el exterior, incrementar las jornadas extraordinarias de fines de semana, llevar la atención a más usuarios de zonas distantes con las brigadas móviles, nuevas herramientas tecnológicas, entre otras.