El Registro Civil intensifica operativos de control en el país para combatir a tramitadores

Quito, 8 de agosto de 2025.- Con el objetivo de garantizar un servicio transparente, seguro y libre de corrupción, la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación, en coordinación con la Policía Nacional, agencias municipales de control, intendencias y otras instituciones del Estado, ejecutó el pasado jueves 7 de agosto, operativos de control simultáneos en 10 ciudades a escala nacional en los exteriores de sus agencias.

 Esta acción dejó como resultado, 44 locales inspeccionados, ocho locales sancionados, por no contar con permisos correspondientes, seis clausurados; la incautación de dos computadoras de un local cercano a la agencia matriz en Quito, donde presuntamente se estaría realizando documentos falsos para la obtención de turnos para cédulas y pasaportes, información que servirá para que la Institución tome las acciones legales ante las autoridades competentes. 

Estas acciones forman parte de una estrategia permanente de lucha contra las mafias de tramitadores que operan en las afueras de las agencias del Registro Civil, ofreciendo turnos fraudulentos y cobrando por servicios que son completamente gratuitos. Los operativos buscan prevenir estafas, proteger a la ciudadanía y fortalecer la confianza en los servicios públicos.

Con los operativos ejecutados el jueves, ya suman un total de 78 en lo que va de 2025, realizados en varias ciudades del país, con un saldo de 36 personas aprehendidas y una sentenciada por el delito de falsificación y uso de documento falso y siete locales clausurados. En 2024, se realizaron 34 operativos, con 18 aprehendidos.

Estos controles no solo permiten desarticular estructuras ilegales, sino también informar directamente a los ciudadanos sobre los peligros de recurrir a terceros. Es importante indicar que, el personal del Registro Civil orienta sobre los canales oficiales, el uso correcto del sistema de turnos en línea y recuerda que los trámites de cédulas y pasaportes deben realizarse únicamente por el usuario que recibirá el servicio, dentro de las agencias habilitadas o a través de nuestra agencia virtual.

Como resultado de estos esfuerzos, se han clausurado establecimientos que operaban sin permisos, se han decomisado evidencias relacionadas con cobros indebidos, y se ha logrado identificar a redes que lucran a costa de la necesidad de los usuarios. La institución exhorta a la ciudadanía a denunciar cualquier intento de cobro o intermediación irregular al correo institucional, somos.eticos@registrocivil.gob.ec, o al portal www.contactociudadano.gob.ec.

«Seguiremos firmes en el combate frontal contra los tramitadores y la corrupción y ratificamos nuestro compromiso de proteger el derecho de los ecuatorianos a recibir un servicio digno y transparente», afirmó Ottón Rivadeneira, director general del Registro Civil, Identificación y Cedulación.

Por otra parte, el intendente general de Policía de Pichincha, Teniente Coronel en servicio pasivo, Alex Manzano, resaltó el trabajo coordinado con el Registro Civil. “Hemos encontrado algunas inconsistencias en el tema de turnos, posiblemente falsificados, es por ello que, junto a la Policía Nacional, la Dirección Nacional de Inteligencia y Criminalística, procedimos a hacer el levantamiento de estos indicios, para realizar los peritajes pertinentes saber lo que ocurre con estos elementos”, puntualizó.

 «Estamos colaborando con este operativo ante una denuncia ciudadana de otorgamiento de turnos falsos tanto de pasaportes como de cédulas. Vamos a proceder a levantar los indicios para continuar con las investigaciones pertinentes», indicó el Coronel de Policía, Carlos Fuertes, jefe del Distrito Eugenio Espejo.

El Registro Civil del Ecuador reafirma su compromiso de seguir trabajando en todo el país, junto a las entidades de control para erradicar prácticas ilegales y velar por el bienestar de la ciudadanía en todo el territorio nacional.

 

Dirección de Comunicación Social