En el primer trimestre de 2025, el Registro Civil ha realizado 900 brigadas sociales en todo el país

Quito, 10 de abril de 2025.- Las brigadas sociales del Registro Civil se han convertido en un puente de acceso a la identidad, inclusión y acceso a los derechos para miles de ecuatorianos. Desde enero hasta marzo de 2025, se han recorrido las 24 provincias, entregando servicios a 27.036 personas, en 900 brigadas, que por su condición de movilidad, edad o situación geográfica, no pueden acercarse a una agencia.
Las cifras cuentan una historia de servicio y compromiso, pero son los rostros de quienes reciben su cédula, los que dan sentido a cada jornada. Como Doña Rosa, una adulta mayor de 103 años en Loja, quien renovó su documento de identidad gracias a una brigada que llegó hasta su hogar, permitiéndole recibir el servicio con dignidad y respeto. O el caso de Aracely, una joven de Imbabura con discapacidad del 100%, cuya familia gestionó la visita de la brigada en su domicilio, asegurando que su derecho a la identidad no estuviera condicionado por su situación física.
No menos significativo es el trabajo realizado con los más pequeños: cientos de niños en comunidades rurales han obtenido su inscripción de nacimiento y su primera cédula, asegurando su acceso a salud, educación y protección social desde los primeros años de vida.
Este esfuerzo no es solo del Registro Civil, sino también a la eficaz coordinación con distintas instituciones del Estado, que estas brigadas se fortalecen, ampliando su alcance y atención. El ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, César Martín Moreno, es parte activa de estas jornadas, reafirmando el compromiso del Gobierno de El Nuevo Ecuador en acercar los servicios esenciales a toda la población.“Estas brigadas no solo entregan documentos; ofrecen dignidad, oportunidades y garantizan derechos. Es un compromiso de nuestro gobierno, llegar hasta el último rincón del país para que nadie se quede atrás”, destacó el ministro Martín Moreno.
Por su parte, el director general, Ottón Rivadeneira, enfatizó que este trabajo seguirá con más fuerza, reforzando la presencia de brigadas en comunidades de difícil acceso y atendiendo a poblaciones vulnerables, sobre todo en esta dura época invernal que atraviesa el país.
Cada brigada social se diseña para ofrecer atención integral a personas con movilidad reducida, adultos mayores, niños y poblaciones en situación de vulnerabilidad. Entre los principales servicios están:
- Cedulación.
- Inscripción de nacimientos.
- Emisión de certificados registrales.
El Registro Civil ratifica su misión de llevar la identidad hasta los rincones más apartados del país. Las brigadas sociales son una muestra de un gobierno cercano, sensible, empático y humanista, donde la atención no se mide en distancias, sino en el impacto que genera en la vida de cada persona.