En Pichincha las brigadas móviles del Registro Civil benefician a cerca de 4.000 ciudadanos

Jueves, 24 de abril de 2025.- Entre el mes de enero y lo que va de abril de este año, las brigadas móviles del Registro Civil han beneficiado a cerca de 4 mil ciudadanos, en la provincia de Pichincha. Este servicio ha sido clave para garantizar el acceso al derecho a la identidad; especialmente, a favor de personas en situación de vulnerabilidad, adultos mayores y poblaciones que residen en zonas rurales.
“Mi madre, Rosita, tiene un 85% de discapacidad y no puede movilizarse hasta una agencia del Registro Civil. Gracias a las brigadas móviles, pudo renovar su documento sin dificultades. Es un enorme beneficio que este servicio llegue directamente a los hogares de quienes más lo necesitan”, expresó Jorge Moreno, hijo de la usuaria atendida en su domicilio.
Por su parte, Mónica Peñafiel, beneficiaria de las brigadas de cedulación en el cantón Pedro Moncayo, señaló: “Gracias a esta brigada, pude inscribir a mi hijo de manera rápida y sin necesidad de acudir a una agencia”.
La coordinadora de la Zona 9 de Registro Civil, Pamela Ramírez, explicó que estas brigadas se dividen en tres categorías:
- Brigadas organizacionales: Solicitadas por entidades gubernamentales, empresas públicas, privadas y organizaciones. Ofrecen servicios de cedulación, inscripción de nacimiento y emisión de copias de actas registrales y certificados.
- Brigadas solidarias: Dirigidas a ciudadanos en situación de vulnerabilidad o adultos mayores que, por enfermedades o limitaciones físicas, no pueden acudir a las agencias del Registro Civil.
- Brigadas por convenio: Se desarrollan en coordinación con instituciones estatales como el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).
¿Cómo solicitar una brigada móvil?
El representante de una institución, organización o persona natural interesada debe presentar una solicitud escrita dirigida a la autoridad competente, que incluya:
- Nombres y apellidos completos del solicitante.
- Nombre del beneficiario o beneficiarios.
- Croquis del lugar donde se requiere la brigada.
- Números de contacto.
- Servicio solicitado (inscripción de nacimiento o cedulación).
La solicitud puede entregarse de forma presencial en el área de recepción de documentos de cada Coordinación Zonal del Registro Civil o a través del Sistema de Gestión Documental QUIPUX.
El Registro Civil del Ecuador reafirma su compromiso de garantizar el derecho a la identidad y continuar acercando sus servicios a la ciudadanía, a través de las brigadas móviles.