LA PRIMERA CÉDULA DE CARLOS: UN NUEVO COMIENZO PARA MÁS DE CIEN NIÑOS EN PEGUCHE

Otavalo, 24 de febrero de 2025.- A sus tres años, Carlos Orquera Paredes aún no comprende del todo la importancia de la cédula de identidad, pero el documento que hoy sostiene, le permitirá acceder a nuevas oportunidades, así como a los servicios y beneficios que ofrece el Gobierno del Nuevo Ecuador a la primera infancia.
El Registro Civil, en el marco de la jornada de servicios gubernamentales denominada “Brigada Social por el Nuevo Ecuador 2025”, busca acercar los servicios del Estado a las comunidades más alejadas. Carlos y más de cien niños y niñas de la parroquia Miguel Egas Cabezas – Peguche, en Otavalo, fueron registrados formalmente en el sistema de identificación nacional.
Para su madre, Yadira Paredes, este momento es significativo. «Estamos contentos de que se organicen estas jornadas en nuestra comunidad, que el Gobierno acerque los servicios que ofrece, eso nos ayuda mucho. Hoy pude obtener la cédula de mi hijo de forma rápida sin acudir a una agencia”, expresó con gratitud. Al igual que Carlos, muchos de los niños beneficiados pertenecen al pueblo Kichwa Otavalo, un grupo que ha mantenido vivas sus tradiciones, y que ahora, con este documento, garantiza el acceso de sus nuevas generaciones a derechos fundamentales como educación y salud.
Mientras los pequeños esperaban su turno, las educadoras del Ministerio de Inclusión Económica y Social convirtieron la jornada en un espacio lúdico de alegría y aprendizaje. Juegos, dinámicas, caritas pintadas y cuentos acompañaron el proceso, haciendo que este día no solo representara un trámite, sino una experiencia inolvidable para los niños y sus familias.
María Fernanda Guerrero, Coordinadora Zonal 1 del Registro Civil, destacó la importancia de estas brigadas en la construcción de un país más inclusivo. «Queremos llegar a todos los rincones con nuestros servicios. La primera infancia siempre será nuestra prioridad, y garantizar la inscripción de nacimiento y cedulación permite que nuestros niños accedan a los beneficios gubernamentales. Aunamos esfuerzos con otras instituciones del Estado para mejorar la calidad de vida de ellos y sus familias”, señaló.
Hoy, Carlos y muchos otros niños de Peguche han dado su primer paso hacia un futuro con identidad y derechos garantizados.