Más de 1.1 millones de ciudadanos obtuvieron su cédula de identidad entre enero y junio de 2025

Quito, 08 de julio de 2025.- Uno de los servicios de mayor demanda ciudadana en el Registro Civil del Ecuador, es la emisión de cédulas de identidad. En los primeros seis meses de 2025, la entidad registral ha entregado más de 1 millón 145 mil documentos de identidad a escala nacional.
A pesar de la alta presencia ciudadana por obtener su cédula, suscitada en los primeros meses del año, la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación ha mantenido su atención normal en los 11 servicios y 30 trámites que ofrece a los usuarios en todo el país.
La cedulación se da también a través de distintos canales, entre ellos, la atención en las agencias, las brigadas móviles y las jornadas extraordinarias, a fin otorgar un servicio directo, eficiente y ágil.
Luís Anrango, quien agendó un turno en la Agencia Virtual, destacó: “La obtención de mi cédula fue un proceso muy ágil, me acerqué con mi turno sacado en línea, para renovar mi cédula, la misma que es necesaria para el ingreso a la universidad. Pero lo que me impactó, fue que también pude colocar mi autoidentificación Kichwa Otavalo, algo que me llenó de mucho orgullo y satisfacción”.
Acercar los servicios al ciudadano, es una misión fundamental en la actual administración del Registro Civil. Por tal razón, se han fortalecido las brigadas móviles, llevando el servicio a sectores distantes, entre zonas periféricas y rurales del país; además, a personas de grupos de atención prioritaria quienes no pueden trasladarse a una agencia. En lo que va del año, en las 1.715 brigadas, se han beneficiado a más de 54 mil personas.
Para Yadira Cadena, hermana de Aracely, una joven de 23 años con discapacidad física del 100% y beneficiaria de las brigadas móviles, es de vital importancia esta acción del gobierno. “Para nosotros es complicado trasladarnos a una agencia y que nos visiten a domicilio es de gran ayuda. Ahora mi hermana pudo renovar su cédula aquí en la casa y esto ha sido un alivio para nuestra familia”, expresó con gratitud.
Las jornadas extraordinarias de fines de semana, también han permitido entregar miles de cédulas a ciudadanos que por motivos de trabajo o estudiantiles no pueden acercarse a una agencia en los días laborales. En esa línea, bajo una planificación de trabajo, entre enero y junio se han realizado nueve jornadas, emitiendo cerca de 150 mil cédulas.
“Vine desde temprano a la agencia de Cuenca y salí con mi cédula en menos de una hora. La atención fue excelente, muy organizada y eficiente. Me alegra saber que cada vez los procesos son mucho más efectivos”, comentó Mariela Ordóñez, una joven universitaria.
Por su parte, el manabita Jonathan Reyes resaltó la facilidad que representa acudir un fin de semana al Registro Civil. “Soy de Montecristi, en Manabí, trabajo de lunes a viernes hasta tarde y no tenía tiempo para sacar mi cédula. Gracias a las jornadas de sábado logré acudir a la agencia de Manta y aunque no tenía turno, obtuve mi documento sin problemas”, señaló.
Cabe indicar además que, semanalmente se abren más turnos de los ya planificados previamente, esto con el objetivo de atender a quienes por diversas razones no alcanzaron a agendar un espacio a través de la agencia virtual.
“Emitir más de 1.1 millones de cédulas en seis meses es el resultado de un esfuerzo colectivo y una planificación rigurosa. Seguiremos llegando a más territorios, fortaleciendo nuestras brigadas móviles y jornadas extraordinarias, tanto como la atención en nuestras agencias a escala nacional”, recalcó Ottón Rivadeneira, director general del Registro Civil, Identificación y Cedulación.
La institución reafirma su misión de garantizar la identidad a todos los ciudadanos, sin excepción, con calidez, eficiencia y humanidad. Porque detrás de cada cédula, hay una vida que merece ser reconocida y protegida.
VL/Dirección de Comunicación Social