Más de 126 mil inscripciones de nacimiento en el Registro Civil del Ecuador, en lo que va del 2025

Ecuador, 6 de agosto de 2025.- El primer trámite que se realiza en el Registro Civil, es la inscripción de nacimiento, acción que marca el inicio de todo un proceso de vida del ciudadano. Entre enero y julio de 2025, la entidad registra 126.181 inscripciones de nacimientos en todo el país. Este trámite es gratuito y está disponible en todas las agencias a escala nacional. No se requiere turno ni la presencia de la niña o niño.
Las provincias con el mayor número de registros, en ese lapso, son: Guayas con 30.968, Pichincha con 17.967 y Manabí con 13.100.
Promover la inscripción de nacimientos de niñas y niños dentro de los primeros 45 días de vida, forma parte de una política pública impulsada por el Gobierno de El Nuevo Ecuador. Este paso permite asegurar el derecho a la identidad y acceder de manera inmediata a servicios esenciales del Estado, entre ellos: programas sociales como el Bono de los 1.000 días, enfocado en combatir la Desnutrición Crónica Infantil, en familias que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema.
«Reafirmamos nuestro compromiso con la primera infancia, facilitando el acceso inmediato a la identidad y a los derechos fundamentales. La inscripción oportuna es clave para garantizar que cada niña y niño reciba atención integral desde sus primeros días, contribuyendo así a su desarrollo saludable y a la construcción de un mejor futuro para ellos», afirmó Ottón Rivadeneira, director general del Registro Civil.
Los ciudadanos pueden realizar este trámite, en los 224 puntos de atención a escala nacional, incluidas las Agencias del Registro Civil en Establecimientos de Salud (ARCES) y en las brigadas móviles de servicios que se desplazan por todo el país.
Actualmente, el Registro Civil del Ecuador cuenta con 26 ARCES, ubicadas en 13 provincias y 17 cantones del país, lo que facilita el proceso de inscripción oportuna y directa en estos establecimientos de salud, desde los primeros minutos de vida.
“Inscribimos a nuestro hijo de inmediato en el ARCES del hospital -IESS Quito Sur- donde nació, porque sabíamos lo importante que es registrarlo antes de los 45 días. Tener el Registro Civil en el hospital facilita mucho el proceso; especialmente, para las madres que acaban de dar a luz”, expresó Ángel Amai, padre de familia, en la ciudad de Quito.
“Vine con mi esposo a inscribir a nuestro hijo en el Registro Civil. No tuve que hacer filas, solo trajimos los documentos y el trámite fue sumamente rápido. Ahora mi hijo ya tiene su primera cédula”, relató María Ibarra, madre de familia, en Portoviejo.
Los requisitos para la inscripción de nacimientos son: cédula de identidad física o digital, o pasaportes de los progenitores; y, el Informe Estadístico de Nacido Vivo (emitido por la casa de salud donde nació la niña o el niño). Si los progenitores están casados o en unión de hecho legalmente establecida, basta con la presencia de uno de los dos. Si no existe vínculo legal entre los progenitores, ambos deben presentarse para realizar el trámite.
El Registro Civil del Ecuador garantiza el derecho a la identidad desde el nacimiento y apoya las políticas públicas que promuevan el desarrollo integral de la niñez en El Nuevo Ecuador.
VL – CH / Dirección de Comunicación Social