Registro Civil está presente en los hospitales de Guayaquil a través de las ARCES para la inscripción de recién nacidos

Guayaquil, 28 de abril de 2025.- Desde enero a abril de 2025, un total de 4.304 niños y niñas han sido inscritos directamente en hospitales de Guayaquil, a través de las Agencias de Registro Civil en Establecimientos de Salud (ARCES). Estos puntos son parte integral de la atención que entrega la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación en centros de salud y permiten registrar los nacimientos inmediatamente después del parto, sin que los padres deban trasladarse a oficinas externas.
Actualmente, seis hospitales de la Perla del Pacífico cuentan con este servicio: Hospital Universitario de Guayaquil, Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) Los Ceibos, Hospital Monte Sinaí, Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo, Hospital General Guasmo Sur, Hospital Matilde Hidalgo de Procel.
Esta gestión ha sido posible gracias a la coordinación entre el Registro Civil del Ecuador, el Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Las ARCES garantizan el ejercicio del derecho a la identidad de manera rápida, segura y gratuita. Este modelo operativo marca un avance significativo en la expansión de los servicios de identidad.
«Las ARCES representan un hito en la garantía del derecho a la identidad desde el primer día de vida. Gracias a esta iniciativa, evitamos que las familias tengan que hacer trámites posteriores y aseguramos que cada niña o niño cuente con su inscripción prácticamente minutos después de su nacimiento. Nuestro compromiso es acercar el Registro Civil a donde más se necesita, y los hospitales son un punto estratégico para lograrlo”, destacó Axel Narváez, coordinador zonal 8 de Registro Civil.
La inscripción de nacimiento es un servicio gratuito y constituye un derecho esencial, que establece la identidad legal de cada persona y facilita el acceso a servicios indispensables como salud, educación y protección social. Además, al realizar este trámite de forma oportuna, se evita el subregistro, una problemática que puede excluir a las niñas y niños de las estadísticas oficiales y limitar su inclusión en las políticas públicas lideradas desde el gobierno de El Nuevo Ecuador.
El registro de nacimiento desde el primer día, es un compromiso institucional por el presente y futuro de cada niña y niño.