Registro Civil explicó aporte para elaboración de registro electoral

Quito, enero 31 de 2016.- En rueda de prensa conjunta, autoridades del Consejo Nacional Electoral, Instituto Nacional de Estadísticas y Censos y del Registro Civil, explicaron algunas inquietudes de organizaciones políticas y de ciudadanos a través de redes sociales.

Jorge Troya Fuertes, Director General de Registro Civil, explicó que la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación en cumplimiento con su misión institucional realiza procesos continuos en la captura, procesamiento y validación de la información demográfica y biométrica. Estos procesos, comentó, se realizan en el momento en que un ciudadano registra un hecho o acto civil, o cuando actualiza  su documento de identidad; es decir, renueva su cédula. Por lo tanto, la información de la base poblacional entregada al CNE, para organizar y elaborar el registro electoral, fue depurada  técnicamente, manifestó el titular de la institución registral.

La base poblacional entregada al CNE, para organizar y elaborar el registro electoral, sí fue depurada.

Inscripción de defunciones

El Ing. Troya explicó también en qué consiste el proceso de inscripción de defunciones  de acuerdo a  la ley vigente y reiteró que “si no existe un requerimiento formal por parte de un familiar o autoridad competente, no se puede inscribir”. Señaló que en el 2016 se registraron en todo el país 69.088 defunciones.

Aclaró que desde el 15 de septiembre, la institución ha registrado más de 18 mil defunciones  y explicó que los nombres de estas personas constarán en el padrón electoral porque su defunción fue posterior al cierre del mencionado registro, pero que eso no significa que estas personas sufragarán.

Al referirse a otro de los casos, manifestó que al no existir la declaración de muerte presunta mediante sentencia debidamente ejecutoriada por el ministerio de la ley, la persona desaparecida se presume aún con vida.  También destacó el aporte del Registro Civil para la transparencia del proceso al aportar con las fotografías del 74 por ciento de electores que constan en el padrón electoral.

Por último hizo un llamado a la ciudadanía para que participen activamente en la depuración de sus datos registrales, que informen sobre los hechos y actos civiles que consideren no han sido registrados, por lo que puso a disposición el correo: servicios@registrocivil.gob.ec y el link  https://servicios.registrocivil.gob.ec/SVD/  como medio oficial para reportar las supuestas inconsistencias. Los reportes deberán contener al menos dos apellidos  y un nombre de la persona supuestamente fallecida; así como también los nombres completos y número de contacto de la persona que lo reporta, esto con la finalidad de tomar los correctivos de forma inmediata.

Por su parte, el presidente del CNE, Juan Pablo Pozo, tras destacar el trabajo técnico realizado por el Registro Civil, señaló que el registro electoral es “totalmente confiable”.

Manifestó que el CNE en conjunto con las organizaciones políticas, desarrollaron auditorías al proceso de actualización del Registro Electoral. “El Registro Civil y el Consejo Nacional Electoral cumplieron con la depuración correspondiente tomando en consideración las observaciones realizadas por los delegados de los movimientos y partidos políticos que participaron en estas y como parte de sus procesos administrativos que son cumplidos permanentemente”.

 

FL/Dirección de Comunicación Social