Registro Civil garantiza el derecho a la identidad con brigadas solidarias que llegan al domicilio

Guayaquil, 11 de julio de 2025.- La garantía del derecho a la identidad no termina en una agencia. Desde la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación, se ejecutan las brigadas solidarias, una estrategia social que traslada los servicios institucionales hacia hospitales, viviendas y zonas periféricas, rurales o de frontera, para atender a ciudadanos que, por razones de salud o movilidad, no pueden trasladarse por sus propios medios.
Por ello, personal técnico y equipos móviles recorrieron, el pasado martes 8 de julio, los sectores del suburbio, Montebello y Paraíso de la Flor, al norte de Guayaquil, para asegurar que la distancia, la edad o una condición física no sean un obstáculo para obtener un documento de identidad.
Esta labor silenciosa pero poderosa ha permitido que, durante este año, 107 ciudadanos en la zona 8; especialmente, adultos mayores y personas con discapacidad, accedan a su cedulación sin tener que moverse de su entorno. En cada visita, hay una historia que reafirma el valor de este trabajo.
Como la del señor Ángel Morales, residente del sector Montebello, quien tiene discapacidad visual y auditiva y desde hace años no renovaba su cédula. Fue su hija, Sandra Morales, quien gestionó la atención en su hogar al ver las limitaciones de su padre. “Me siento tranquila y muy feliz, porque a sus 91 años, mi padre va a recibir el servicio que tanto necesitábamos. Para nosotros, este tipo de atención significa una transformación en su calidad de vida. Personas como yo, que tenemos familiares en condiciones vulnerables, sabemos lo difícil que es movilizarlos. Por eso, repito: estoy muy agradecida. Felicito a todo el equipo, porque se nota el compromiso con su trabajo. Realmente se ganan el respeto de la ciudadanía”, destacó.
El coordinador zonal 8 del Registro Civil, Áxel Narváez Cobos, resaltó el compromiso institucional con este tipo de intervenciones: “Las brigadas solidarias reflejan la responsabilidad y compromiso del gobierno de El Nuevo Ecuador, con quienes más nos necesitan. No solo llevamos un servicio, llevamos dignidad, reconocimiento y presencia del Estado donde antes no llegaba.”
Con este accionar, el Registro Civil reafirma que servir a la ciudadanía no se limita a un escritorio. A veces, implica recorrer kilómetros para llegar a una cama, una silla de ruedas o una puerta; y permite reducir brechas, demostrando que un servicio público eficiente es aquel que se adapta a la realidad de su gente.
¿Cómo solicitar una brigada solidaria?
- Solicitar la brigada en la agencia de Registro Civil más cercana, a través de oficio, o accediendo al portal www.contactociudadano.gob.ec, en el cual se deberá detallar nombres completos, la dirección exacta donde se requiere la atención, número de contacto.
- El personal del Registro Civil analiza la solicitud y se contacta con el requirente para coordinar la atención.
El servicio no genera ningún costo adicional y el personal del Registro Civil se moviliza hasta el lugar requerido, sin importar la distancia o las condiciones de acceso. Dignificar a los ciudadanos también es una forma de servir.
JM/Coordinación Zonal 8