Registro Civil inicia segunda etapa en la entrega de pasaportes

Jueves, 2 de marzo de 2017.- Inicia la segunda etapa de emisión de pasaportes ordinarios, este viernes 3 de marzo de 2017, con la implementación del servicio en las agencias de Registro Civil de Ambato y Riobamba, conforme lo establecido en el decreto 1239, emitido el 25 de noviembre de 2016, por el Presidente Rafael Correa.
A lo largo del mes de marzo, se trasladará el servicio que se realiza en 9 Coordinaciones Zonales y Oficinas del Ministerio de Relaciones Exteriores, en igual número de ciudades, de acuerdo al siguiente cronograma:
El costo del pasaporte ordinario se mantiene en 70 dólares.
Agencia | Fecha de inicio de actividades en la DIGERCIC | Dirección |
Ambato | viernes, 03 de marzo de 2017 | Ernesto Alvarado y Bolívar Sevilla |
Riobamba | viernes, 03 de marzo de 2017 | 1ª Constituyente y Juan Montalvo |
Santo Domingo | miércoles, 08 de marzo de 2017 | AV. CLEMENCIA DE MORA Y AV. LA PAZ |
Tena | miércoles, 08 de marzo de 2017 | CHONTAYACU, GABRIEL ESPINOZA Y FAUSTO CASTELO |
Loja | miércoles, 15 de marzo de 2017 | AV. UNIVERSITARIA 10-68 ENTRE AZUAY Y MIGUEL RIOFRÍO |
Machala | viernes, 17 de marzo de 2017 | AVENIDA 25 DE JUNIO, ENTRE JUAN MONTALVO Y 9 DE MAYO |
Manta | miércoles, 22 de marzo de 2017 | Ciudadela Urbiríos junto a la PJ |
Tulcán | viernes, 24 de marzo de 2017 | BRASIL Y PANAMÁ, (VÍA AEROPUERTO) |
Esmeraldas | martes, 28 de marzo de 2017 | Centro de Atención Ciudadana |
Previamente, y de acuerdo al calendario especificado, Registro Civil recibirá de la Cancillería las especies valoradas así como los equipos informáticos para la emisión de pasaportes a los ciudadanos.
El costo del pasaporte ordinario, que es fijado por Cancillería, se mantiene en 70 dólares, al igual que los requisitos establecidos para obtener dicho documento. Para las personas con discapacidad la obtención del documento no tiene costo, previa la presentación del carnet respectivo emitido por la entidad competente.
La tercera y última etapa, se cumplirá entre abril y mayo de este año y prevé el traspaso al Registro Civil de la entrega de pasaportes que aún mantiene Cancillería en las ciudades de Quito, Guayaquil, Cuenca y Azogues, ciudades donde también funcionan los centros de impresión.
Cabe indicar que la primera etapa se cumplió de forma satisfactoria entre enero y febrero de este año con el traspaso, a la institución registral, de la entrega de pasaportes que antes se realizaba en 12 gobernaciones, de acuerdo al siguiente detalle:
Cancillería y Registro Civil trabajan de manera conjunta desde hace varios años, en la realización de brigadas de cedulación a ecuatorianos en el exterior, así como también en la oferta de servicios de registro civil a nuestros compatriotas en 78 consulados, por lo que el tema pasaportes es una muestra más de la colaboración interinstitucional que busca, finalmente, beneficiar al ciudadano con servicios ágiles, descentralizados, ofrecidos con calidad y calidez.
FL/Dirección de Comunicación Social