Estos turnos adicionales para pasaportes están dirigidos a los usuarios, que no se encuentran en los grupos de atención prioritaria, y justifican la necesidad urgente de la emisión de su pasaporte.
A continuación, se detalla lo requisitos a presentar para acceder a los turnos adicionales, en casos urgentes:
Servicio de pasaportes ordinarios
CASO |
REQUISITOS |
Mujer embarazada
|
- Se solicitará cualquier medio que avale su estado de embarazo (certificado médico del Ministerio de Salud Pública (MSP), Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) o médico particular, prueba de embarazo).
|
Enfermedad catastrófica o de alta complejidad
|
- Presentar certificado médico donde se indique la enfermedad catastrófica o de alta complejidad del usuario.
|
Salud |
- Certificado médico avalado por cualquier ente de salud nacional: Ministerio de Salud Pública (MSP), Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) o por médico particular a cargo del diagnóstico y tratamiento del paciente en el Ecuador, en hoja membretada, conteniendo la firma del responsable de la emisión del documento.
- Evidencia de la gestión de cita médica en el exterior.
|
Educación |
Estudiantes que van a ingresar al establecimiento en el extranjero:
- Carta de aceptación/invitación del establecimiento educativo internacional a nombre del usuario requirente, matrícula o pago realizados por los estudios en el extranjero o evidencia de la atención en legado diplomático correspondiente para atención a visa por estudios.
Estudiantes corrientes en el extranjero:
- Visa de estudios vigente o matrícula.
Estudiantes que participen en eventos educativos:
- Carta de invitación de la institución en el exterior; o, en caso de ser estudiante carta de aprobación de participación de la institución educativa a la que pertenecen en la mencionada invitación.
|
Deporte |
- Documento avalado por el Ministerio del Deporte o Federación en el que se justifique la emisión urgente del pasaporte para el deportista.
|
Trabajo |
Empleado del Ecuador:
- Disposición de viaje en donde se indique las fechas del traslado, en hoja membretada de la empresa, con datos de contacto de trabajo para validación (OBLIGATORIO).
- En caso de tener relación de dependencia: Certificado de afiliación o de aportaciones (mecanizado) emitido por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS); en caso de no ser afiliado: certificado de trabajo emitido por la empresa correspondiente (OBLIGATORIO).
- En el caso de fundaciones, a más de los requisitos 1 y 2, se incluirá de forma obligatoria el Acuerdo Ministerial de fundación de la misma. Así también, la carta de invitación del país destino cuando se ejecuten actividades de voluntariado, esta carta debe especificar los nombres de la persona invitada al evento.
- Boleto aéreo o evidencia de la cita en la embajada correspondiente (OPCIONAL).
Usuario a emplearse en el extranjero:
- Carta de oferta de trabajo o contrato del trabajo en el extranjero a nombre del usuario, documento que debe ser traducido de ser el caso (OBLIGATORIO).
- Boleto aéreo o documento de atención de sitio diplomático que determine que la visa solicitada es para trabajo (OPCIONAL).
Empleado que ya trabaja en el extranjero:
- Visa de trabajo vigente o certificado laboral. (OBLIGATORIO)
|
Ecuatorianos residentes en el exterior |
- Pasaporte con fecha de caducidad menor a 6 meses, salvo que se encuentre totalmente utilizado.
- Evidencia de residir en otro país. (ejemplo: tarjeta de residencia).
- Boleto aéreo
Nota: El usuario deberá acercarse con 48 horas de anticipación previo a la fecha de vuelo o recuperación de residencia únicamente en agencias con punto de impresión.
|