Celebración de matrimonio en sede o fuera de sede de Registro Civil si uno o los dos contrayentes solteros tiene hijo/s menor/es de edad
DESCRIPCIÓN
Servicio orientado a celebrar los matrimonios cuando uno o los dos contrayentes son solteros y tienen hijos menores de edad con terceras personas, el cual se puede efectuar en sede o fuera de sede de Registro Civil o en las oficinas consulares del Ecuador en el exterior.
HORARIO DE ATENCIÓN
Lunes a viernes de 08:00 a 17:00
TARIFA
En Ecuador
* $ 50,00 (en sede de Registro Civil)
* $ 250,00 (fuera de sede de Registro Civil)
Nota aclaratoria: La exoneración de tarifas aplica para los ciudadanos con discapacidad del 30% o más, según lo establecido en la Ley Orgánica de Discapacidades.
En Oficinas Consulares del Ecuador en el exterior
*Tarifa fijada en Arancel Consular
FORMAS DE PAGO
* EFECTIVO
* TARJETA DE CRÉDITO
Nota Aclaratoria:
1.- Se receptan tarjetas VISA, MASTERCARD, DISCOVER, DINERS CLUB y AMERICAN EXPRESS emitidas por: Banco del Pacifico, Banco del Pichincha y Banco de Guayaquil.
2.- Los valores deben ser superiores a 15 dólares
3.- Las transacciones únicamente se realizarán con pagos diferidos de 3 ,6 y 12 meses con intereses.
REQUISITO BÁSICO
En Ecuador
1. Comprobante de pago
2. Cédula de identidad de los contrayentes
3. Curaduría especial de hijo/a (si posee tenencia)
4. Declaración juramentada (no posee tenencia)
5. Declaración de Residencia
En Oficinas Consulares del Ecuador en el exterior
1. Cédula de identidad vigente de los progenitores ecuatorianos, en caso de no disponerla podrá presentar el pasaporte ecuatoriano o pasaporte extranjero, el cual deberá estar vigente
2. Curaduría especial de hijo/a (si posee tenencia)
3. Declaración juramentada (no posee tenencia)
REQUISITO ALTERNATIVO
1. Pasaporte de la o el contrayente o de las o los contrayentes.
2. Documento que evidencie la permanencia regular en el país en caso de ser extranjero.
3. Documento de identidad del país de origen de la o el contrayente o de las o los contrayentes, para los países miembros de la CAN.
4. Certificado de estado civil y nacionalidad apostillado o legalizado y traducido de ser el caso, de la o el contrayente o de las o los contrayentes extranjeros.
5. Declaración juramentada de estado civil y nacionalidad de la o el contrayente o de las o los contrayentes extranjeros que se encuentre con una condición migratoria de refugiado, apátrida o asilado.
6. Poder especial en caso de ser realizado por un tercero.
7. Inventario solemne de bienes en caso de tener bienes para administrar del menor y que no este definido en la curaduría especial.
8. Información sumaria en caso de no tener bienes para administrar del menor y que no este definido en la curaduría especial.
9. Croquis del lugar donde se efectuará el matrimonio en caso de ser fuera de sede de Registro Civil.
10. Planilla de servicio básico de luz eléctrica, en caso de no haber realizado el Registro de Residencia en la Agencia virtual de Registro Civil.
REQUISITO OPCIONAL
1. Carné de discapacidad.
PROCEDIMIENTO A SEGUIR POR EL USUARIO
1. Solicitar el servicio en el módulo de información.
2. Acercarse a módulo de atención para entregar documentos, validar datos y agendar el matrimonio.
3. El día del matrimonio: Acudir 30 minutos antes de la hora agendada.
4. Cancelar el valor del trámite y solicitar un turno en el banco o punto de recaudación de la agencia.
5. Esperar la llamada del juez/jueza para la celebración del matrimonio.
TIEMPO DE EJECUCIÓN DEL TRÁMITE
30 minutos aproximadamente.
OBSERVACIONES
-Los contrayentes deben ser mayores de 18 años.
-Se podrá agendar con una antelación de máximo un mes en caso de matrimonios en sede y con dos meses máximo de antelación en caso de fuera de sede o de acuerdo a disponibilidad de agenda.
-Presencia de uno de los contrayentes para verificación de documentos, validación de datos, pago y agendamiento del matrimonio.
-Los contrayentes deben presentar al momento de la elaboración de actas y en la ceremonia, los originales de las cédulas.
–Testigo idóneo es toda persona mayor de 18 años, plenamente identificado (cédula, pasaporte, carnet de refugiado o documento de identidad del país de origen, este último siempre y cuando sean miembros de la CAN), que sepa leer y escribir y este en uso de sus capacidades mentales. En el momento de la celebración del matrimonio los testigos deben presentar obligatoriamente los originales de las cédulas o documentos de identidad antes detallados, de acuerdo al caso.
-Definir quién será el administrador de la sociedad de bienes al momento de la verificación de documentos y validación de datos. En ningún caso pueden ser los dos contrayentes.
-Para los extranjeros con condición migratoria de residencia permanente podrán contraer matrimonio en cualquier agencia de Registro Civil que este autorizada para celebrar matrimonios.
-Para el caso de matrimonios igualitarios los requisitos, procedimiento y costo, será el mismo que para los matrimonios entre personas de diferente sexo, a excepción del reconocimiento de hijos en el matrimonio, que para el caso de matrimonio igualitario no es procedente el reconocimiento de hijos
-De forma opcional el usuario podrá obtener un turno mediante agencia virtual, caso contrario podrá acercarse directamente a la agencia para que se le asigne uno.
PRODUCTO FINAL
Registro electrónico de inscripción de matrimonio en el sistema de la DIGERCIC