Una cédula con identidad y orgullo: María Macas Namicela se autoidentificó como Kichwa Saraguro

Loja, 30 de abril de 2025.- Acompañada de su esposo y con la calidez que caracteriza a su pueblo, María Macas Namicela, oriunda del barrio San José, parroquia El Paraíso de Celén del cantón Saraguro, acudió, el pasado 29 de abril, a renovar su cédula en la agencia Loja del Registro Civil. Más allá de un trámite, ese día marcó un momento significativo en su vida, por primera vez, su documento reflejará con orgullo su identidad cultural.
Vestida con los colores tradicionales del Pueblo Kichwa Saraguro, María solicitó incorporar, en su nueva cédula, el campo de autoidentificación, un derecho garantizado por el Estado ecuatoriano para los ciudadanos que pertenecen a una de las 14 Nacionalidades y 18 Pueblos reconocidos oficialmente; y que ha impulsado y concretado el gobierno del Nuevo Ecuador, a través del Registro Civil.
“Mi identidad es Kichwa Saraguro y estoy muy orgullosa de pertenecer a esta cultura. Gracias al Registro Civil por reconocer nuestras raíces y nuestra diversidad. Ahora tengo una cédula que me representa y me permite hacer mis trámites con dignidad”, manifestó emocionada doña María tras completar el proceso.
Durante la toma de fotografía, sus elementos culturales y emblemas fueron respetados, tal como lo establece la normativa vigente. Su vestimenta ancestral es un símbolo de memoria, identidad y resistencia.
El nuevo campo de autoidentificación se ubica en la parte frontal de la cédula y la información que se registra es declarada directamente por el ciudadano al momento del enrolamiento.
“Invitamos a todos los ciudadanos que se autoidentifiquen con alguna Nacionalidad o Pueblo a acudir, previo agendamiento, a las agencias del Registro Civil para renovar su documento e incluir esta información tan importante. La identidad cultural también merece visibilidad y respeto”, señaló Juan Carlos Álvarez, coordinador zonal 7.
Este hecho no solo dignifica a personas como doña María, sino que consolida el compromiso del Registro Civil del Ecuador por visibilizar la diversidad cultural, promover políticas públicas inclusivas y garantizar que cada ciudadano pueda verse reflejado en su documento de identidad.